Trabajando por la sostenibilidad en el olivar

Ponemos en marcha los primeros Laboratorios Participativos de Convivencia Turístico-Local de Cazorla
19/09/2024
Ponemos en marcha los primeros Laboratorios Participativos de Convivencia Turístico-Local de Cazorla
19/09/2024

El proyecto OASIS

Uno de los últimos proyectos en los que nos hemos embarcado y que nos produce gran satisfacción es el proyecto OASIS. Esta iniciativa nos permite aunar olivar, sostenibilidad y conocimiento. 

OASIS (Clúster innovador sostenible para la cadena de valor del olivo), tiene como principal objetivo crear un sector agroalimentario europeo más sostenible y competitivo, con un enfoque particular en el fortalecimiento de PYMEs y se desarrolla simultáneamente en tres países: España, Italia y Turquía.

El proyecto busca mejorar la resiliencia frente al cambio climático y factores externos capacitando a las PYMEs del sector del olivo en prácticas sostenibles, fomentando la cooperación a lo largo de la cadena de suministro y apoyando tecnologías eficientes en el uso de recursos.

Nuestra misión

Por nuestra parte, como expertos en olivar y sostenibilidad, resultamos seleccionados como Green Transition Advisor por la Cámara de Comercio Italiana para España con el fin de asesorar a las 50 empresas españolas participantes.

Además de colaborar con los socios españoles en el diagnóstico e identificación de necesidades para la mejora de la sostenibilidad en el sector y la definición de una estrategia común, somos responsables de gran parte de la formación gratuita y el asesoramiento personalizado a las empresas participantes. Algunos de los temas que se van a tratar dentro del programa de formación incluyen el cálculo de la huella de carbono y su registro, recomendaciones generales de cultivo para la producción de aceites de gran calidad, optimización de los procesos de recolección o mercados voluntarios de créditos de carbono para el olivar. 

Además, cómo parte de este programa, las empresas formarán parte de un clúster a nivel europeo que les permite expandir su red de contactos con productores de aceituna y aceite de España, Italia y Turquía y compartir buenas prácticas, participar en en viajes formativos a Italia y Turquía para compartir la experiencia de empresas líderes del sector y promocionar sus aceites.

Estamos encantados de ayudar a las empresas españolas a transitar el que consideramos el único camino posible para el olivar: la sostenibilidad real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *